Herramientas de Accesibilidad

SAMOF

Sistema Satelital De Monitoreo Forestal

¿Qué es el Sistema Satelital de Monitoreo Forestal?

El Sistema Satelital de Monitoreo Forestal (SAMOF) es un conjunto de procesos y herramientas para producir cartografía e información sobre la cobertura forestal y sus cambios a través del tiempo. El sistema SAMOF, tiene como objetivo

  • Evaluar la dinámica de la cobertura forestal del país, así como las tasas de deforestación, degradación, recuperación, reforestación, forestación y otras transiciones.

 

  • Producir información para el cumplimiento de otros compromisos de reporte en materia de mitigación y adaptación al cambio climático.

Con la finalidad de evaluar tasas de deforestación, degradación, recuperación, reforestación, forestación, y otras transiciones, el sistema SAMOF incorpora dos enfoques metodológicos principales que son mutuamente complementarios: Enfoque de mapeo pared a pared (Wall-to-wall) y Enfoque de muestreo.
Para habilitar la compatibilidad con lectores de pantalla, presiona Ctrl+Alt+Z. Para más información sobre la combinación de teclas para acceso directo, presiona Ctrl+barra.

Enfoque de mapeo pared a pared (Wall-to-wall)

El mapeo pared a pared incluye 6 procesos para la elaboración de mapas de cobertura de suelo y mapas de cambios de coberturas de suelo. 

Proceso del Sistema SAMOF

Mapas de cobertura de suelo

IMAGEN SATELITAL

COBERTURA DEL SUELO

Mapas de cambio de cobertura de suelo

Enfoque de muestreo

El enfoque de muestreo sistématico es una metodología costo-eficiente para generar, en un corto tiempo, datos de la deforestación a nivel nacional. El proceso para estimar tasas de deforestación a partir del muestreo sistemático incluye:

1) Insumos:

  • 26,220 parcelas de muestreo anidadas a los conglomerados del Inventario Nacional Forestal y de Suelos.
  • Imágenes satelitales de media, alta y muy alta resolución 
 

Información de las parcelas

Forma geométrica

  • Cuadrada

Tamaño:

  • 1 ha (10,000 m2)

Distribución sistemática dentro de la parcela:

  • 25 puntos de soporte para evaluar porcentaje de elementos
  • Cada punto separado a 20 metros
 
 

2) Herramientas:

Openforis

Google Earth

 

3) Procedimiento:

Análisis multitemporal de imágenes satelitales para cada parcela, y evaluación de las clases y de uso de la Tierra y transiciones de acuerdo con el IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático).