Las causas subyacentes de esta pérdida se analizaron a partir de un modelo de impulsores de la deforestación, a partir del cual, se evidenció que las principales causas de la pérdida de selvas, se debe en gran medida a:
1. El avance de la agroindustria a través del establecimiento cultivos agroindustriales como la caña de azúcar, la soya, el sorgo y la siembra de limonares, sobre todo en el sur del estado.
2. El desarrollo turístico, impactando principalmente a los municipios al norte de la entidad.
Por lo tanto, este análisis busca brindar información que permita a los tomadores de decisiones y público en general, contar un panorama actualizado de la cuantificación y ubicación de los recursos forestales en el estado de Quintana Roo, así como sus procesos de cambio en el periodo 2003-2018.